Poetango 1
Síntesis
nota diario "El Cordillerano" (Bariloche) 25/10/01
Laura Calvo y Roberto Navarro hicieron debutar a Poetango en el corazón del mismísimo San Telmo. Varias circunstancias felices propiciaron el desembarco y además el lleno de la sala. Curiosa estampa entonces la de un grupo de barilochenses copando un lugar donde se respira tango y no justamente para recrear en versiones más o menos maquilladas, las obras de siempre. No. La creación de Roberto Navarro y Laura Calvo no tiene nada de complaciente y a decir verdad, constituye una jugada riesgosa. Es que Poetango está integrado por unos cuantos temas nuevos, obra de la propia Laura Calvo en letra, y música junto al compositor Roberto Navarro. Los resquemores podrían surgir sin demasiado esfuerzo, si se tiene en cuenta que un sector importante de tangueros se caracteriza por su conservadurismo y aún hoy, no admiten incluir a la obra de Astor Piazzolla dentro del género. "Yo no pretendo competir, lo digo sin soberbia, y realmente no me preocupa si los tradicionalistas me consideran adentro o afuera. La nuestra no es una propuesta ligtht y tiene un peso poético importante". En ese sentido la cantautora explicó que "el lenguaje no es críptico ni cerrado o sólo para intelectuales. El abordaje es tanguero desde su perspectiva filosófica, desde lo pintoresco y lo coloquial." El disco recoge el mismo show que fuera presentado en San Telmo y del cual el público barilochense podrá emitir juicio el sábado que viene.
Este año el encuentro estará dedicado también a la figura femenina pues son las mujeres, en especial las argentinas, las que se han convertido en "la voz del tango", según señaló Asunción Jódar, Concejal del Ayuntamiento Granadino. El director del Festival de tango de Granada, Horacio Rébora, también resaltó el "fenómeno femenino en el tango" que a su juicio no es más que "el eco de una realidad que afecta al mundo global". Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el festival tendrá esa noche sobre el escenario del Teatro Isabel la Católica, a un grupo formado exclusivamente por mujeres entre las que se destacan Laura Calvo, cantante y autora de tangos, y Graciela Novellino, una de las voces con mayor proyección.
Laura Calvo y Roberto Navarro se despidieron de Bariloche con un concierto a sala llena antes de partir rumbo a España, donde presentarán su obra Poetango que ya despertó curiosidad y entusiasmo en la península ibérica. Las invitaciones recibidas fueron consecuencia directa de la calidad y contenido de la obra que los españoles apreciaron a través del CD enviado por los autores a los organizadores del festival. Los tangos y milongas nacidos en la cordillera gustaron por su visión particular de la música ciudadana, pero mucho más, por la idea de renovación que proponen a un género anclado en lo tradicional. Calvo (poeta y cantante), Navarro (pianista y compositor) y Marcos Press (violinista), parten el viernes rumbo a España y el 8 de marzo tendrán su primera actuación en el XIV Festival de Tango de Granada. El itinerario artístico incluye además, varios pueblos sevillanos, dos presentaciones en la ciudad de Sevilla y un concierto en el Colegio Mayor de Madrid.
Poetango 2
Síntesis nota diario "Río Negro" 4 de abril de 2004
Laura Calvo y Roberto Navarro presentarán hoy la segunda parte de su creación. Serán acompañados, en esta oportunidad, por Hipólito Benghiat (saxo), y Carlos Rozycki (bandoneón). "Poetango 2" subirá al escenario de la Biblioteca Sarmiento a partir de las 20.30 y se recomienda adquirir la entrada con anticipación. En diálogo con Río Negro los artistas aseguraron estar muy conformes con su flamante producto, el cual, destacaron, tiene la imptronta de haber sido concebido y trabajado íntegramente en Bariloche. Después de la presentación el grupo viajará a Buenos Aires y participará en la Feria Internacional del Libro representando a la provincia de Río Negro, previéndose dos actuaciones más: en el CFI (Consejo Federal de Inversiones) y en el Cebtro Cultural Torquato Tasso un conocido espacio tanguero en el corazón de San Telmo.
Síntesis nota diario "Río Negro" 2 de mayo de 2004
Después de una apertura memorable a cargo de Eladia Blázquez, el Tercer Festival Internacional Patagonia y Tango, sigue su curso en Bariloche. El Salón de las Américas del Hotel Panamericano lució a pleno, con un público ávido y participativo. La presentación de la artista fue precedida por la poeta y cantautora Laura Calvo junto al pianista Roberto Navarro quienes hicieron temas de Poetango 2. A continuación cantó Graciela Novellino acompañada por el guitarrista Juanjo Miraglia, para fundirse todos en un final emocionante con Eladia, quien cerró el concierto con "El corazón al sur". En una nota que le hiciera este mismo diario (viernes 30 de abril), la autora se refirió a la mujer y el tango: "Las mujeres vienen empujando más. Por siete autoras mujeres hay tres varones en la misma dirección. La mujer le da al tango una nueva cosmovisión en todos los aspectos. Antes era patrimonio del hombre y eso ha cambiado". Por otro lado agregó que "el sur de Bariloche tiene más sentido que el sur de su Avellaneda natal".